jueves, 20 de agosto de 2015

ESCALAS MENORES

ESCALAS MENORES


Hay tres tipos de escalas menores:
 ESCALA MENOR NATURAL O ANTIGUA
 MENOR ARMÓNICA y
MENOR MELÓDICA.
El proceso de construcción es igual al de las escalas mayores: se escriben las ocho notas, si es
necesario se corrigen los tonos y semitonos según los patrones de cada escala , y si hay que
agregar alteraciones se colocan en la nota de la derecha de las dos que forman la distancia
incorrecta.
Hay un solo tipo de escala mayor. Dentro de las escalas menores existen básicamente tres, porque
no hay ni equilibrio sonoro ni armónico encontrado en una sola.
La escala menor armónica y la menor melódica son escalas artificiales, porque siempre son
alteradas en alguno de sus grados. No existen escalas menores armónicas o melódicas con notas
naturales solamente.
En las escalas mayores, siguiendo el ciclo de quintas justas ascendentes o descendentes, podemos
obtener las armaduras de clave  En el caso de las escalas
menores, sólo podemos hacerlo con las menores naturales, porque las otras dos escalas tienen
alteraciones accidentales  colocadas artificialmente para
obtener las estructuras buscadas.
El CICLO DE QUINTAS JUSTAS ASCENDENTES o DESCENDENTES, usa el mismo sistema que en las
escalas mayores, comenzando en LA, pero es más fácil entrenarlas como escalas relativas de las
mayores, porque de ante mano ya sabemos qué alteraciones van a utilizar.



ESCALA MENOR NATURAL

La única escala menor que no lleva ningún tipo de alteración es la de LA MENOR. Por eso se la

llama antigua o "natural". Comenzando por la nota LA y siguiendo el orden "natural" de los sonidos

(la - si - do - re - mi - fa - sol), podemos obtener el patrón de tono y semitono de dicha escala.

Patrón de tono y semitono para la escala menor natural.

descarga las escalas menores en este enlace

TONO - SEMITONO - TONO - TONO - SEMITONO - TONO - TONO


ESCALA MENOR ARMÓNICA
Es una escala artificial. No hay escala menor armónica sin alteraciones accidentales 
La diferencia con la escala menor natural, es el séptimo grado ascendido medio tono, con lo que se
crea del sexto al séptimo grado una distancia de un tono y medio.
Al tocarla, parece una escala de estilo árabe. Esta sensación la provoca la distancia de tono y medio
entre el sexto y el séptimo grado.
Una forma más simple de armarla, es colocar las notas de la menor natural, y luego ascender
medio tono con la alteración que corresponda, el séptimo grado. En estas escalas puede haber
alteraciones mezcladas. En algunos casos vamos a tener sostenidos y dobles sostenidos, o bemoles
y sostenidos, entre otras combinaciones.

Patrón de tono y semitono para la escala menor armónica:
TONO - SEMITONO - TONO - TONO - SEMITONO - TONO Y MEDIO - SEMITONO



link:descarga qui las escalas armonicas 



ESCALA MENOR MELÓDICA
La escala menor melódica es otra escala artificial. No hay escala menor melódica sin alteraciones
accidentales.
Tiene la característica de subir con una estructura y de bajar con otra.
Siempre se toma de referencia la menor natural, igual que en la menor armónica, pero en esta
escala se ascienden el sexto y el séptimo grado. Cuando baja, lo hace igual que la menor natural

Patrón de tono y semitono para la escala menor melódica al subir:
TONO - SEMITONO - TONO - TONO - TONO - TONO - SEMITONO
Patrón de tono y semitono para la escala menor melódica al bajar:
TONO - TONO - SEMITONO - TONO - TONO - SEMITONO - TONO


descarga aqui  las escalas melodicas 

lunes, 17 de agosto de 2015

Escalas mayores

Nombre de las notas
Antes de ver como escribimos las notas musicales en el pentagrama, repasemos el nombre y orden de ellas.
Nuestro sistema musical tiene siete notas. El orden de las notas es do, re, mi, fa, sol, la y si. Estas notas corresponden a las teclas blancas del piano:






ESCALAS 

La escala es un grupo de notas que siguen el orden natural de los sonidos (do - re - mi - fa - sol -
la - si). La mayoría utiliza siete notas, más la repetición de la primera, que sería la octava. Como
hay varios tipos de escalas, cada una tiene un patrón de tono y semitono que la caracteriza

En la construcción de una escala no pueden faltar notas ni haber notas repetidas.
Básicamente hay dos que son las más importantes: escalas mayores y escalas menores.

ESCALAS MAYORES
La primera de las escalas mayores es la de DO. Si seguimos el orden natural de los sonidos
comenzando por dicha nota, obtenemos exactamente ese patrón de tono y semitono.
Las MAYORES tienen el siguiente orden de tonos y semitonos:

TONO - TONO - SEMITONO - TONO - TONO - TONO - SEMITONO
                      (DO-RE)(RE-MI)(MI--FA)     (FA-SOL)(SOL-LA)(LA-SI) (SI-DO)


Para construir cualquier otra escala mayor, vamos a tener que alterar alguna nota (con sostenidos
o bemoles), para seguir respetando su estructura.
ES DECIR:TRASPONEMOS Y  COMPLETAMOS SEGUN LA LEY GENERAL




Al colocarle un sostenido al FA la estructura queda como en el resto de las escalas mayores.
Cuando haya que alterar dos notas para corregir el patrón de tono y semitono, hay que hacerlo
sobre la nota de la derecha, porque sino estaríamos modificando la distancia entre las dos notas
anteriores.
En las escalas mayores no puede haber sostenidos y bemoles en la misma escala. Hay escalas
mayores con sostenidos y escalas mayores con bemoles.
 descarga todas las escalas mayores en este enlace
link: http://adf.ly/1Mupuw

jueves, 13 de agosto de 2015

notas musicales

 De seguro ya tienes idea de cuales son la notas musicales 
Bueno tenemos
notas musicales naturales
notas musicales alteradas (enarmonicas)
  
 NOTAS NATURALES




NOTAS ALTERADAS



ENTONCES YA CONOCIENDO TODAS LAS NOTAS PODEMOS VER LAS ESCALAS 
ESTA ES LA ESCALA CROMATICA 
las escala cromática esta compuesta por doce notas y las notas sin alteración son las naturales 

miércoles, 12 de agosto de 2015



Los elementos fundamentales de la música son tres:
Melodía: melodías son las que cantamos o tarareamos cuando un tema nos gusta. No podemos
cantar más de una nota a la vez. La melodía es la forma de combinar los sonidos, pero
sucesivamente. De ahí que a muchos instrumentos se los llame melódicos, por ejemplo, una flauta,
un saxo, un clarinete o cualquier instrumento de viento, porque ellos no pueden hacer sonar más de una nota a la vez.



Armonía: usando melodías solamente, los temas sonarían “vacíos”. A la larga necesitaríamos algo
que nos haga de base, y que nos dé la sensación de estar junto a otros músicos acompañándonos.
La armonía es la forma de combinar sonidos en forma simultánea. Cada compositor la usará para
crear diferentes climas. Puede transmitir desde estados de melancolía, tristeza, o tensión, hasta
estados de alegría, calma, relajación, etc. Los instrumentos llamados armónicos, como el piano o la
guitarra, son los que pueden tocar más de una nota a la vez.

Ritmo: cuando estamos escuchando música, es muy común que marquemos golpes de manera
intuitiva con el pie o con la mano. A cada golpe lo llamamos tiempo o pulso, y serían las unidades
en que se dividen los diferentes ritmos. El ritmo es el pulso o el tiempo a intervalos constantes y
regulares. Hay ritmos rápidos, como el rock and roll, o lentos, como las baladas, y podemos
diferenciarlos básicamente entre los que son binarios, y los que son ternarios, como el vals.

propiedades del sonido

Las propiedades del sonido son:
1. altura: Nos informa la velocidad de vibración del cuerpo sonoro entre
mas vibre, más agudo será el sonido, entre menos vibre más grave.

2. Intensidad: Nos habla del tamaño de las crestas o picos de la onda, es
equivalente ala amplitud y volumen. “Mas grandes mas duro”



3. Duración: Nos informa del espacio temporal que ocupa desde su
aparición hasta su extinción, es equivalente al tiempo.
4. Timbre: Identifica sin lugar a dudas la fuente de la cual proviene, por la
forma de las ondas, asegurando que en las mismas condiciones el
sonido producido será semejante al anterior.

la musica

DEFINICIONES:
Las definiciones sientan las bases del conocimiento musical, son el vestido
esencial del neófito musical, de aquel que empieza el estudio serio de la
música.

La Música: el arte de expresar las emociones según sonidos regidos en una armonía 
   
 sonido y ruido