ACORDES Y TRIADAS
ACORDES
Se llama acorde a un grupo de notas
tocadas simultáneamente. Pueden estar formados por tres o
más notas.
Hay varios tipos de acordes. Cada uno
está formado por intervalos diferentes, que son los que van
a determinar la clase de acorde.
Los acordes son la base armónica de los
temas.
Uno de los problemas que tenemos todos
como estudiantes, es tratar de controlar la ansiedad de
tocar, y que los temas suenen aunque más
no sea con un acompañamiento sencillo. Estudiando
acordes y arpegios, podemos empezar a
usarlos aplicados a pequeños arreglos simples. Siguiendo
la melodía y los acordes que estarán con
el cifrado, podemos usar algunas combinaciones de
acompañamiento, que se pueden probar de
a una durante todo el tema, o ir combinándolas:
·
Poner
un bajo (la tónica en un registro más grave que el acorde) y el acorde.
·
Usar
las inversiones del acorde.
·
Colocarle
a la melodía las notas del acorde que le corresponda para que suene más completa.
·
Usar
los arpegios de cada acorde como un sistema de acompañamiento con más
movimiento.
·
Los acordes y arpegios pueden probarse
abiertos y cerrados.
TRÍADAS
Son acordes de tres sonidos, separados
por intervalos de terceras. Hay cuatro tipos de tríadas:
MAYOR: formada por una tercera mayor y
una quinta justa (los intervalos se toman en relación a la
tónica).
MENOR: formada por una tercera menor y
una quinta justa.
AUMENTADA: formada por una tercera mayor
y una quinta aumentada.
DISMINUÍDA: formada por una tercera
menor y una quinta disminuída.
Se puede usar el mismo concepto
explicado en intervalos para poder manejar las tríadas más
rápidamente, que consiste en dominar las
escalas mayores y sus armaduras de clave.
Formación de triadas en las escalas mayores
A continuación pueden ver las triadas que podemos
construir utilizando las notas de una escala mayor:
En todas las escalas mayores, las triadas que se forman sobre
los grados I, IV y V son mayores. Las que se forman sobre los grados II,
III y VI son menores y disminuida la que se forma sobre el grado
VII.
Por ejemple en la escala de do(c)
Seria
·
Do mayor ( c )
· Re menor (Dm)
· Mi menor( Em)
· Fa mayor (F)
· Sol mayor (G)
· La menor (Am)
· Si disminuido (Aº)
· Re menor (Dm)
· Mi menor( Em)
· Fa mayor (F)
· Sol mayor (G)
· La menor (Am)
· Si disminuido (Aº)
En la escala de re seria
- Re mayor (D)
- Mi menor (Em)
- Fa sostenido menor (F#m)
- Sol mayor(G)
- La mayor (A)
- Si menor(B)
- Do sostenido disminuido (C#º)
No hay comentarios:
Publicar un comentario