lunes, 14 de septiembre de 2015

intervalos

INTERVALOS
Un intervalo es la distancia entre dos sonidos.
Para analizar cualquier intervalo, hay que colocar primero el número que corresponde a la distancia
Entre las notas, y luego la clasificación, que sale de la suma de tonos y semitonos de esa distancia.
Saber cuál es el intervalo es sencillo. Sólo hay que contar la cantidad de notas que hay entre la
Primera y la segunda de dicho intervalo.
Calificación o especie de un intervalo
Tomando como ejemplo el teclado del piano, podemos ver que no todos los intervalos de un mismo nombre tienen el mismo número de tonos y semitonos. Por ejemplo, la segunda entre do y re tiene un tono, mientras que entre mi y fa hay un semitono:

Lo mismo sucede con los demás intervalos, por ejemplo la tercera re-fa tiene 1½ tonos o 3 semitonos, mientras que do-mi tiene 2 tonos o 4 semitonos:

Debido a estas diferencias es necesario especificar la especie o calificación de los intervalos. Refiérase a cada tipo de intervalo para más información sobre como determinar su especie o calificación.










































CUADRO DE TODAS LAS CLASIFICACIONES SEGÚN LOS TONOS Y SEMITONOS.

INTERVALO DISTANCIA


Intervalos Consonantes Perfectos (Consonancia, Fusión): unísono, 8ª J, 5ª J, 4ª J.
Intervalos Consonantes Imperfectos: 3ª M, 6ª M, 3ª m, 6ª m.
Intervalos Neutros: Tritono (4ª A ó 5ª D, #4 ó b5).
Intervalos Disonantes suaves: 7ª m, 2ª M.
Intervalos Disonantes Fuertes (Disonancia, Tensión): 7ª M, 2ª m

No hay comentarios:

Publicar un comentario